top of page

proyecto

 

           PRODUCTO


Construcción del generador eléctrico:
1.- Se colocan las 16 cucharas en el sostenedor circular de madera (diámetro 34cm, con un espacio entre cada cuchara de 6cm), de forma anti horaria, teniendo en medio un balero para hacer girar la hélice, en medio de esta se pondrá a presión un palo de madera de 45cm, puesto junto con otra base de plástico que sostendrá el palo y el balero (en medio de la hélice, ya con las cucharas).
 2.- En la base de madera fija será de 61cm por 36.5cm: previamente armada con dos bloques sostenedores en la parte de delante de 35por 7por 2cm teniendo una separación de 32cm; en estos bloques se sostendrá la hélice de cucharas; en la parte de atrás se colocaras 3 bloques; que son los que sostendrán la base con un bote dispensador cada bloque será de 45.5 por 4.5 por 2cm, se colocara en la parte de arriba el bote con agua con el dispensador integrado y lo sostendrá una base de 25 por 25cm; para la caída del agua. 
3.- El tubo de PVC (cortado a la mitad y sostenido por otro bloque de madera con medidas de 20.5 por 4.5 por 2cm) se coloca en forma diagonal, para que sirva como caída del agua circulada a través de las hélices de cucharas.
 5.-Se deberá colocar el recipiente para la caída del agua debajo del tubo del PVC, ahí mismo se instalara previamente la bomba con una manguera conectada hacia el bote, esta subirá el agua arriba al bote para que siga un ciclo y el generador se mantenga constante.
 6.- Posteriormente se colocara la hélice en la parte posterior de la base de madera, sujetada por el palo de madera a presión, (en los extremos del palo se colocaran 2 baleros, uno en cada lado fijado en los bloques delanteros), de manera que alcance a sujetar el engrane que irá al extremo.
 7.-Se coloca el motor de 12 volt del lado de un bloque que detiene a la hélice, sostenido por una pequeña base cuadrada, de medidas 20 por 4.5cm, encima de este se colocara el engrane; este hará girar el eje del motor, para que por medio de este, sea transferida la energía. Sabiendo que un motor: es una máquina eléctrica que transforma energía mecánica en energía eléctrica por medio de campos electromagnéticos variables. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, pueden transformar energía mecánica en energía eléctrica funcionando como generadores , tal es el caso del que se utilizo
.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARCO TEORICO

 

En este trabajo podremos apreciar el principio de conservación de la energía, a través del generador hidráulico para saber así, como es que se transforma la energía hidráulica a eléctrica.

La conservación de la energía hidráulica es una ley y es el origen de la expresión “fuerza conservativa”. Cuando la energía hidráulica de un sistema se conserva, podemos relacionar la energía hidráulica final del sistema con la energía hidráulica sin tener que considerar el movimiento intermedio ni el trabajo realizado por las fuerzas involucradas. Por lo tanto, la conservación de la energía hidráulica nos permite resolver problemas que podrían ser difíciles de resolver a partir de varias leyes . Cabe mencionar que la energía hidráulica depende de la trayectoria, en caso de que haya fricción; como es el caso del generador hidráulico.

Para iniciar la elaboración de este proyecto de tipo experimental, comenzamos con la búsqueda de información de diversas fuentes como lo son páginas de internet y libros para poder saber y respaldar el principio en el que se basa este proyecto, y de que es un generador hidráulico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARCO CONTEXTUAL

 

Este proyecto se presentara primero que todo e la INSTITUCION EDUCATVA TECNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA situada en el municipio de motavita-boyacá. Allí se dará a conocer el proyecto que hemos elaborado, lo sustentaremos y daremos una pequeña muestra de lo que realiza nuestro proyecto.

Luego, si nuestro proyecto es favorecible para servirle a la comunidad será presentado ante nuevos sitos ya sean instituciones, escuelas, municipios etc...luego, al seguir avanzando con este proyecto buscaríamos las zonas mas afectadas o las zonas que no presentan bastantes recursos como la electricidad implementaríamos nuestro proyecto allí con la intención de beneficiar a aquellas zonas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARCO LEGAL

 

LEY 373/97 AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA

ART. 1 -Programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Todo plan ambiental regional y municipal debe incorporar obligatoriamente un programa para el uso eficiente y ahorro del agua. Se entiende por programa para el uso eficiente y ahorro de agua el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del recurso hídrico. Las corporaciones autónomas regionales y demás autoridades ambientales encargadas del manejo, protección y control del recurso hídrico en su respectiva jurisdicción, aprobarán la implantación y

ejecución de dichos programas en coordinación con otras corporaciones autónomas que compartan las fuentes que abastecen los diferentes usos.

 

DECRETO 2331 DE 2007

(junio 22)

por el cual se establece una medida tendiente al uso racional y eficiente de energía eléctrica.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales y en especial las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política, en concordancia con lo establecido en las Leyes 143 de 1994 y 697 de 2001, y

CONSIDERANDO:

Que el artículo 66 de la Ley 143 de 1994, establece que el ahorro de la energía, así como su conservación y uso eficiente, es uno de los objetivos prioritarios en el desarrollo de las actividades del sector eléctrico;

Que la Ley 697 de 2001, declaró el Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE) como un asunto de interés social, público y de conveniencia nacional

 

y en ese sentido su artículo 2° dispuso que el Estado debe crear la estructur legal, técnica, económica y financiera necesaria para lograr el desarrollo de este tipo de proyectos a corto, mediano y largo plazo, económica y ambientalmente viables, asegurando el desarrollo sostenible, al tiempo que generen la conciencia URE;

Que el objetivo fundamental de la ley antes mencionada y de su Decreto Reglamentario 3683 de 2003, es promover el uso racional y eficiente de la energía y demás formas de energía no convencionales, de tal manera que se tenga la mayor eficiencia energética para asegurar el abastecimiento energético pleno y oportuno, la competitividad de la economía colombiana, la protección al consumidor y la promoción de fuentes de energía no convencionales, de manera sostenible con el medio ambiente y los recursos naturales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

GENERADOR HIDRAULICO


 

 

luis miguel pacheco gil

bladimir felipe contador torres

yuber alexander matta ojeda

 

902

 

 

 

 

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA

 

 

 

 

2015

 

 

 

 

 

 


 

INTRODUCCION

 

En este trabajo se presenta un generador hidráulico que se rige por el principio de conservación de la energía; debido a sus transformaciones que este sufre al ponerse en práctica. El principal objetivo del prototipo es generar energía eléctrica a partir de la hidráulica, conociendo las energías que se transforman al hacerlo funcionar, logrando prender algunos leds a alta intensidad luminosa  (se presentaran por medio de una maqueta tipo ciudad). Tomando en cuenta que la energía eléctrica es una energía limpia y renovable que no contamina, lo cual nos pareció interesante para la realización de este. A lo largo del trabajo se muestra como se logro su elaboración y los pasos que se siguieron para que funcionara en base al principio que lo rige, sabiendo los conceptos de las energías que se transformaran para llegar a la energía eléctrica; teniendo en cuenta que la energía se conservara, es decir; la misma que es al inicio, será al final. 
Después se pondrá en práctica el generador, para así aplicar diferentes cantidades de agua y ver como esta influye en la intensidad de los leds encendidos y los voltios generados, tomando nota y comparando, para poder analizarlos y discutir los resultados obtenidos. Ahora bien en base a los objetivos planteados se puede decir que dicho generador funciona correctamente, puesto que si genera energía hidráulica sin mayor problema y sin contaminar el medio ambiente; lo cual resultara beneficioso para las ciudades rurales, ya que el generador puede ser construido en los ríos, caudales, presas de agua etc. 

 

 

 

 

 

PROBLEMA
 

El principal problema que aborda este proyecto experimental, es que se puede abastecer de energía eléctrica a una comunidad; aprovechando los grandes caudales de agua; como son ríos, cascadas, presas; entre otros, tomando en cuenta que deberá ser un generador hidráulico de mayor tamaño; ya que en el prototipo realizado; se podrá observar que los voltios que genera, sirven para algo poco; por lo que será el principal uso de energía eléctrica que se le puede dar, a este. Observando que esta energía será generada sin contaminar el medio ambiente; debido a su conservación y transformación. 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

JUSTIFICACION 

 

Este proyecto se hizo con la intención de beneficiar a aquellas familias y comunidades que presentan escasos recursos como en este caso es la energía eléctrica. Nos intereso realizar este proyecto con la intensión de aprovechar las fuentes de agua para con ella realizar energía eléctrica la cual beneficiará a muchas personas en especial aquellas que son pobres  y que no tienen acceso a este gran y útil recurso  de la fuente de energía eléctrica.
Queremos comprobar que si se puede realizar una energía limpia y de buena calidad mediante un recurso potable y fácil de utilizar.
Además queremos reducir el impacto económico que tiene la energía eléctrica, queremos que este proyecto sea muy beneficioso y que esta iniciativa que hemos creado llegue a lograr un punto de producción muy alto en la comunidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBJETIVOS

GENERAL


Construir un generador de energía hidráulica que aproveche el movimiento del agua y sea capaz de producir energía eléctrica la cual beneficiara comunidades y familias con escasos recursos

 

ESPECIFICOS


- Obtener energía eléctrica a partir de la energía hidráulica que producirá el generador a través de un motor.
- Describir donde y qué tipo de energía se transforma en dicho generador. 
- Abastecer con energía eléctrica a comunidades con escasos recursos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALCANCES Y LIMITACIONES


ALCANCES


1.  se realizarán mediciones de las emisiones contaminantes
2. Sólo se utilizará un recurso (el agua)  limpio y favorecedor. 
3. La instrumentación será la mínima necesaria para su correcta operación 
4. El rendimiento del sistema motor-generador se medirá a partir de la salida obtenida en el generador.
5. La salida obtenida de este generador esta contemplada para usarse en la red eléctrica convencional.
6. De preferencia se usará algún tipo de generador  de corriente alterna.
7. El costo de construcción del sistema será el mínimo necesario.


LIMITACIONES


1.la creación y construcción de este proyecto tendrá que ser lo menos costoso posible.
2. este proyecto se debe realizar con asesoría, con tiempo y con buena actitud para que este proyecto salga adelante.
3. se debe tener toda la información disponible y necesaria  antes de comenzar a realizar este proyecto.
4. este proyecto se realizara únicamente con los recursos que se disponen así se evitara tener muchos costos que podría afectar al grupo del trabajo.

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page